22 may 2008

CREA TUS PROPIAS REGLAS SOBRE EL "DOMINIO PUBLICO"

Dominio Publico (a.k.a. Demanio): situación en que quedan las obras literarias, artísticas o científicas al expirar el plazo de protección de los derechos patrimoniales de autor y que implica que pueden ser utilizadas en forma libre, respetando los derechos morales (básicamente la paternidad). Esto sucede habitualmente trascurrido un término contado desde la muerte del autor (post mortem auctoris). (Fuente: Wikipedia)

Ahora que sabemos lo que significa Dominio Publico y lo que concierne al mismo, procedamos con el post.

De seguro algunos de ustedes leyeron mi post sobre la piratería y unas sencillas reglas sobre cómo evitarte complejos internos y culpabilidad por compartir información (sobre todo música) de manera ilegal (conocida por "el hombre" como piratería, por los relajados como "copias de seguridad", y por los más jóvenes como la principal vía que conocemos para hacernos de música. Descubrí algunos errores (sobre todo de redacción) en una reciente revisión de los mismos, y me di cuenta que había que ampliar las reglas del juego de compartir y obtener información de cualquier tipo en la Internet.

El concepto de "dominio público" nos vendrá bastante bien en nuestra búsqueda de la correcta distribución de los bienes digitales. Sobre el dominio público y otros relacionados:

-En la Union Europea se ha establecido que tras 50 años de la muerte del autor de X, el producto X (sea lo que sea) queda liberado de los derechos de autor. Al parecer no todos los paises lo respetan, ya que algunos emplean hasta un siglo (Uu siglo!) para recien liberar a X de los derechos de autor.

-La tan criticada a nivel de Internet SGAE (entidad española encargada de la gestion de los derechos de autor de sus miembros, y probablemente lo contrario a Chuck Norris para los hispanohablantes) es, junto con las grandes discograficas del mundo, los mas grandes enemigos de la pirateria (y de otras cosas que no son pirateria). Por ejemplo: la SGAE autorizo un impuesto para cada medio de grabacion de diversa indole que se adquiera en España (aca va un wtf), y tambien el cobro de impuestos por la musica en banquetes de bodas (WTF?).

-El copyleft comprende a un grupo de derechos de autor caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación de las que adolece el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original.

Ahora vamos a mezclar todo:

-El copyleft es una genial alternativa al copyright, pero no creo que deba reemplazarlo: mas bien deben complementarse. El copyleft deberia ser el estandar para todo material y patente cientifica y de alta importancia para la humanidad. El copyright quedaria para las distintas artes, ya que el artista debe tener el derecho a vivir de su arte (claro que nadie se opone a que liberen su obra bajo copyleft).

-Pero el abuso del copyright es el que trae problemas como los actuales. Seamos sinceros... 50 años despues del fallecimiento del autor? Es DEMASIADO tiempo, el autor tiene derecho a vivir de su obra pero sus descendientes y herederos NO (salvo casos excepcionales como el autor de Peter Pan, quien nombro como dueño de los derechos de autor a un hospital de niños). Y mucho menos las discograficas, editoriales y demas obstaculos para el desarrollo y masificacion del arte. 

Nº 1: Literatura

No te hagas paltas en cuanto a la pirateria de libros. Gran parte de la literatura mundial nunca tuvo copyright o ya vencio. Para eso existe gutenberg.org, un proyecto que busca poner a disposicion de todos (en formatos electronicos) todas las obras literarias descopyrighteadas posibles. Y para las que si tienen copyright, pues busca tu PDF nomas, y haz como que te lo prestaste de la biblioteca. Cada vez que lo abras, sera como volvertelo a prestar de una biblioteca, no? (aca tenemos a Gutenberg.org en español)

Nº 2: Musica

Aca la cosa es un poco mas complicada, ya que no vas a encontrar nada de Gutenberg.org (Mozart.org? Bach.org? Stradivarius,org?) Pongamos reglas simples.

-Toda la musica con compositores muertos queda como del dominio publico (los maestros de la musica clasica, las primeras canciones de rock'n roll, Buddy Holly, Aaliyah, John Lennon, Janis Joplin, etc).

-Cualquier agrupacion que se separe o no registre actividad creativa en cierto tiempo queda sin derechos de autor sobre su obra -dependiendo de como este registrada esta- (aca agarramos a The Beatles, Nirvana, y miles mas, que no nos detenga que se hayan vuelto a reunir en algun momento, claro que solo incluiria su obra posterior).

-Para los que no son agrupaciones, tambien quedan sin sus derechos de autor si no registran actividad creativa en una cantidad de tiempo (este periodo coloquenlo ustedes, a mi me parece mas que suficiente 10 años).

-Y a los Rolling Stones, pues pirateenlos como les de la regalada gana (estos ya han tenido mas que suficiente, ya tienen full plata y no son taaaaaaaan indispensables para la historia de la musica, que sean hiperfamosos es mas que un regalo para Jagger y su mancha).

-Esto es de los musicos que compongan su propia musica y letras, y para compositores. Los "artistas" que solo se dedican a interpretar pero no a producir nada, pues deben recibir un minimo de lo que sus interpretaciones produzcan (refiriendome exclusivamente a musica popular. No pretenderan colocar a la Britney Spears -quien dudo mucho que componga algo de lo que cantaba- con Juan Diego Florez o cualquier astro de la opera -quienes evidentemente no escribieron las operas, zarzuelas y demas, y tambien la mayoria de las mismas tampoco deberan contar con el respectivo copyright debido a su antiguedad-)

-Y sobre todo, si piensan que bajarse musica es piratear, pues piensen en sus mp3, flacs y wmas (y otros formatos de musica) como fotocopias de libros o prestamos a largo plazo de bibliotecas. Total, si las bibliotecas prestan libros, por que no compartir musica? (despues de todo, quienes ponen su musica en p2p, torrents y discos duros virtuales lo hacen con la intencion de compartir, enfatizando a usuarios de torrents y discos duros virtuales -los usuarios de p2p suelen ser descuidados y solamente comparten porque dejaron toda su musica en la carpeta de descargas-).

Nº 3: Medicamentos

Los medicamentos son un caso especial. Lamentablemente no toda la investigacion en medicina y salud humana se puede hacer sin inversion ajena, la cual suele ser de grandes laboratorios que nos trajeron cosas espectaculares como las drogas que permiten la remision del cancer, el viagra y demas. No estoy seguro del tiempo que los laboratorios pueden conservar las patentes (25 años?) pero si fuera menos tiempo se podrian salvar mas vidas. Al menos que se reduzca el plazo a 5-10 años en paises en desarrollo en los cuales sea mas necesario el uso de X o Y medicamento. (Nota: el nombre que se usa para la "pirateria de medicamentos" es el de "Medicamentos Genericos"). Si consigues tu generico ilegal, usalo nomas que lo primero es la vida (y sobre todo verifica que no te esten dando gato por liebre).

Nº 4: Peliculas

En este caso la cosa va peor, ya que la cinematografia fue recien ideada por los hermanos Lumiere a fines del siglo XIX. Por lo tanto son muy pocas peliculas que ya pertenecen al dominio publico (y creo que todas son mudas). Aca una pagina de torrents de peliculas del dominio publico, y aca una pequeña lista. Para las demas peliculas (el 99% de las demas), mmmm pues no te queda otra que descargartelas y pensar en tu cabeza "me las presto un sujeto que no conozco que vive al otro lado del mundo", te la ripeas y la ves sin culpa. Pero no compres nada en la calle porque eso SI ES PIRATERIA ya que hay dinero ilegal ahi. En cuanto a lo que deberia cambiar de las reglas... pues si se murio ya la mitad de las personas que tuvieron que ver en la misma, pues se libera.

Nº 5: Software

Lo que mas pirateamos, lo que menos respetamos. El 95% de los visitantes que usan Windows deben ser windowseros piratas y la mayoria de programas que usan son piratas. A ver...

-Como la tecnologia avanza a ritmo frenetico, cualquier software sin actualizaciones desde hace 3 años deberia ser liberado, con codigo y todo y pasar a ser software libre. A este paso deberiamos al menos ser libres de usar Windows 98 con toda la libertad del caso.

-Ahora la mayoria de programas son gratuitos, y no deberiamos preocuparnos mucho por ellos. El problema esta cuando uno quiere usar programas mas especificos (Photoshop, Corel, la mayoria de juegos). Traten de solo tener lo que necesitan en su ordenador, asi lo mantienen mas veloz. No le instalen tonterias por las puras. Y por ultimo busquen en Google "alternativa libre a XXXXX" (donde XXXXX es el programa propietario que buscan reemplazar) y encontraran reemplazos libres, de codigo abierto y en su mayoria sencillisimos de usar. Por ejemplo, pueden reemplazar Photoshop con GIMP (salvo que sean artistas graficos que necesiten demasiado las funciones de Photoshop que todavia no tiene GIMP, asumo que si necesitas tanto dichas funciones puedes costearte un Photoshop original)

-Mi obvia recomendacion aca es USAR SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES. Mi recomendacion va principalmente para que usen GNU/Linux. Aca una lista de distribuciones que pueden utilizar (alli viene todo lo que probablemente necesiten, encontraran miles de programas para lo que necesiten, todo LIBRE -por si no entendiste, es gratis y legal-)

-Ubuntu (por si te da mucho miedo, prueba Ubuntu. Sencillamente te descargas tu cd y lo quemas (o lo pides y te lo llevan gratis a tu casa), lo insertas mientras corre Windows, utilizas Wubi para instalarlo como un programa comun y corriente, reinicias y listo!

-Linux Mint: La ventaja que trae sobre Ubuntu es que te viene listo para escuchar tu musica, usar Flash Player y es un poco mas simple que Ubuntu (pero no tiene un instalador como Wubi)

-Debian: Por si tu compu es una Pentium IV (o menos) con 256 mb. RAM (o menos). Un poco mas complicada que Ubuntu pero mas estable y con rango mas amplio de uso (Ubuntu ya no corre en mi compu).

Ah... y esta recomendacion va de ultima: Bill Gates es un caso como los Rolling Stones, ya tiene demasiada plata asi que me interesa un bledo que lo pirateen (yo tambien lo hago).

Saludos!

4 comentarios:

  1. Todo el rollo para vender Ubuntu (si, ya s� que es gratis, pero pareces infomercial con este post).

    El tiempo de duraci�n de los derechos de autor, creo, es relativo a la utilizaci�n que se le puede dar. Por eso mismo que los softwares originales son muy elevados en precios, por el poco tiempo de vida que tienen.

    Slaudos.

    ResponderBorrar
  2. Yo en mi carrera trabajo con 'SAS' (un programa de estadistica y manejo de datos), si tuviera que comprarlo tendria que pagar 150 dolares de entrada y mantenimiento de 100$ cada an~o....osea nica. Pero algunas almas de buena fe crearon 'R' que tiene el mismo lenguaje de base, tiene mas cosas, pero no es nada 'user friendly'. Ese es el futuro de la investigacion.

    ResponderBorrar
  3. ?? juro que ya comenté! o donde comenté?

    ResponderBorrar
  4. yo lo llamo compartir cultura, piratear suena medio inculto



    eeeeeh recién noto que dragón tiene otro avatar!

    ResponderBorrar

Puedes comentar con total libertad. Cualquier idea, opinión a favor o en contra, e incluso insultos de grueso calibre serán permitidos, aún si es que son de paracaidistas idiotas. Solamente se borrarán comentarios a quien no parezca tener algo mejor que hacer que insultar en este lugar, y será de manera definitiva mas no retroactiva. Así que lanza tus huevadas que este blog aguanta todo :)