Pensando en el post que acababa de escribir, me di cuenta que para que unas vacaciones sean verdaderamente considerables como tales, debía hacer una ruta desafiante en bicicleta. Y me acordé de Uchumayo, que tiene las siguientes características atractivas para ir hasta allá:
1) Ruta relativamente regular, sin muchas subidas ni bajadas (después me di cuenta que no era así, no es lo mismo ir en omnibus interprovincial que ir en bicicleta)
2) Intentos fallidos previos (a comienzos de año intenté llegar hasta dicho lugar pero después que un Taurobús rozara mi bicicleta a menos de veinte centímetros, perdí nerviosamente el control de mi esfínter -o sea me cagué encima del puro miedo- y tuve que regresar por otra ruta con el rabo entre las piernas)
3) Prueba de fuego para ver si puedo algún día intentar una ruta de mayor dificultad como llegar a La Joya/Vitor/El Pedregal/Mollendo/Lima/Shangai/Júpiter
4) Siempre que viajaba a algún lugar (salvo el viaje de promo y la vez que fui el dia del estudiante hasta un pueblo llamado Huanca que queda por la ruta a Yura) la ruta de salida va por Uchumayo (de ahi el nombre de "Variante de Uchumayo" ya que casi toda su ruta va por el distrito homónimo) y me daba curiosidad por conocer el lugar en sí, no solamente verlo por la ventanilla de un bus-camión.
A pesar de mis ganas (por lo general suficientes para emprender una empresa de similar naturaleza), habían temores y detalles que no convenía olvidar:
1) Todos saben que manejar en una ciudad es peligrosísimo, que no hay nada más peligroso para un ciclista que manejar en zonas transitadas de una ciudad. Pues ¡¡¡¡ERROR!!!! Yo sé muy bien que para manejar en ciudad se necesita atención y conocimento de la ruta, además de mucha precaución. Y que en el peor de los casos uno se enfrenta a un vehículo grande pero que no va a más de 50 km/h (salvo excepciones como vias rápidas o que se yo). Pero si hay algo más peligroso para un ciclista peruano que manejar en ciudad, es manejar en carretera. Uno se enfrenta a omnibuses, buses-camión, camiones, trailers, volquetes, tanques-cisterna etc etc etc... todos a grandes velocidades. Estoy seguro que ni en vias de montaña se corre tanto riesgo como en una carretera -todos los peruanos sabemos que lo único más peligroso que una combi es un bus-camión-.
2) Antes de llegar a Uchumayo se atraviesa una zona de tres curvas seguidas, bastante cerradas (para un vehículo grande) y donde la zona de parada (esa parte de la pista contigua a la calzada principal y que separa la vía de la ocasional cuneta) es inexistente, ya que de la calzada se pasa directamente a la cuneta (la cuneta es una especie de canaleta que sirve como protección para deslizamientos o para el tránsito de aguas pluviales en caso de lluvia, ubicadas en carreteras). Me daba mucha cosa atravesar dicha zona sabiendo que la protección es nula (y peor de regresada, ya que la ruta es de ascenso)
3) ¿Me alcanzaría el físico para regresar?
Pues bueno, el día siguiente amaneció como siempre, y en mi casa me encargaron dejar unos bienes en determinado lugar, para lo cual recurrí a mi bicicleta. En medio trayecto se me ocurrió traviesamente intentar esta ruta, y tras cumplir con mi deber emprendí la ruta. Armado con mis ánimos, mis temores, mi fiel reproductor mp3 lleno de Soundgarden y de Pantera y sin un solo centavo (craso error!) emprendí la ruta.
Esta foto fue tomada en el paseo del día del estudiante del 2006, en el paseo a Corire, desde un bus-camión de la empresa Llamosas.
La ruta comenzó exactamente igual que mi anterior intento: con muchísimo miedo. La Variante de Uchumayo hasta el cruce con la Via de Evitamiento combina lo peor de la carretera con lo peor de la ciudad: vehículos de todo tamaño a grandes velocidades, una pista en mal estado para su poca antigüedad (gracias a los apristas que estuvieron en la Alcaldía y el Gobierno Regional en el periodo 2002-2006). Muchas veces me cruzó por la mente regresar a casa o hacer una ruta distinta, pero me presioné repetidas veces para continuar, reprimiendo mis peores imágenes mentales.
Tras pasar el cruce, me sentí relativamente aliviado. Esta zona me trae buenos recuerdos, incluido una hazaña de velocidad y resistencia que realicé ya hace tres años en la misma vía, por lo que todo fue a pedir de boca... hasta llegar a la entrada hacia El Huayco (ver Huaycazo 1 y Huaycazo 2) donde ahora se levantaba una carretera nueva en construcción que pretende comunicar la Variante con el distrito de Uchumayo (¿¿¿¿yo me pregunto por qué no lo han construido antes????). Tremenda novedad me provocó, me sedujo y cuando me di cuenta ya estaba entrando por dicha vía hasta que me encontré con obreros en pleno trabajo, con lo que desistí y volví a la ruta original.
La segunda parte del trayecto va en línea recta (aunque con subidas y bajadas) hasta un grifo llamado Grifo Metro (ubicado en la primera curva de salida). Para quienes consideren el dato útil, es por la entrada hacia el sector de Añashuayco (lugar famoso por sus canteras de sillar) y si uno llega hasta allí, pues ya hizo casi todo el trayecto, ya que solo quedarían unos cuatro kilómetros cerca a un barranco que da al río Chili, y las tres o cuatro curvas de las que hablé al principio del post. Pasé por el costado de una unidad policial aparentemente supervisando el control de Tolerancia Cero (aunque lo dudo: me crucé con personas que tenían el polo de Tolerancia Cero kilómetros atrás). Para llegar hasta dicho lugar había tenido que hacer numerosas pausas al ver que un vehículo enorme y veloz se aproximaba, dejándolo pasar para que tuviese que sufrir lo del Taurobús de nuevo, y fue así como perdí largos minutos para asegurar mi supervivencia.
Minutos después (unos diez o quince como máximo) me encontraba al fin en la zona del peligro supremo: las curvas antes de llegar a Uchumayo. Me dije a mi mismo "si las paso, ya la hice". Descubrí también que la cuneta era bastante amplia y con un grado de inclinación bajo, por lo que era posible pasar en bicicleta sobre ella sin tener que hacer acrobacias. Y para mi buena suerte, no venían vehículos por detrás mío, así que apuré mi velocidad y bajé de manera rauda y veloz todo ese espacio hasta que, tras pasarlo, vi ante mis ojos el valle de Uchumayo, cercado por cerros que ocultaban los tres volcanes de la vista del valle (cuando antes de entrar a la zona de curvas se veían imponentes el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu, y de yapa otro más que parece que es el Sabancaya, solo visible desde ciertos puntos de la ciudad (como Congata).

El Misti desde cierto lugar de la Variante de Uchumayo.

El Chachani desde el mismo lugar.
Lo primero que hice, desde luego, fue encaminarme a la plaza del lugar. Pasé por una tienda donde anunciaban el partido (que ya había pasado) entre el Unión Salaverry (equipo subcampeón de la provincia de Arequipa por la Copa Perú) y el Deportivo Islay de Mollendo (que tras el empate en el partido clasificó a la siguiente fase, dejando al Salaverry eliminado). A unos metros la plaza, en la que se encuentra la iglesia hecha de sillar rojo (eso leí en este blog, donde hay más detalles sobre el lugar). Bajando por un callejón se encuentra el peaje de Uchumayo, lo que todo arequipeño debe haber visto al menos dos veces en su vida (una de ida y otra de regresada)

El callejón que les mencioné.

El peaje (al pasar por el lugar donde dice "Paso de motocicletas, bicicletas, triciclos" cumplí un sueño de mi niñez.

Un vehículo remolcado hasta allí, gravemente accidentado (ouch!)
Como no llevé dinero, no tuve oportunidad de probar un poco del sabroso "chimbango" (el famoso higo de vino, producto emblemático del distrito. Hay un Festival del Chimbango pero este año no pude ir porque justo estaba en examenes finales). Allí me encontré con una amiga que trabaja en el peaje, y con quien tuve una conversación de este tipo:
R: ¿Hola? (extrañada)
Yo: ¡Hola! ¿Que tal?
R: Aquí, chambeando... ¿has venido hasta acá en bici?
Yo: ¡Siiiiiii, hace tiempo que quería hacerlo!
R: Wow... pero si es lejos!!! ¿Cuanto has demorado? ¿Por qué lo has hecho?
Yo: Uhmmm (viendo mi celular) una hora mas o menos... ahh y la verdad tenía ganas de manejar bici un rato :)
R: o_O?
El video de rigor, para garantizar que estuve allí y que hice la ruta.
Tras hablar un rato y despedirme (y torpemente no pedir algo de agua para beber), emprendí el camino de regresada. No tardé mucho en darme cuenta que el retorno era mucho más bravo por ser de subida (recién me di cuenta del detalle una vez en el camino), por lo que en poco tiempo dejé de preocuparme de los vehículos para pasar a hacerlo de mi propio estado fisico, que se iba cayendo a pedacitos a lo largo de la vía. Probablemente me demoré más del doble del tiempo en la regresada, además de llenarme de olor a perro atropellado (como que pasé al costado de cinco o seis perros muertos, fácilmente identificables por el penetrante y horroroso olor) Finalmente, tras mucho esfuerzo llegué a casa, completamente empolvado, quemado por el intenso sol y con una sed del demonio (maldita la hora en la que no quise llevar mi billete de diez soles para comprarme algo para beber en el camino!)
Moralejas:
1) La carretera es peligrosísima, solo ir si se tiene huevos.
2) ¡Llevar plata, no olvidar!
3) Las cosas grandes suelen no costar nada de dinero :)
4) La próxima vez cubriré la ruta faltante (aunque en ese lugar no haya nada que ver), de allí intentaré llegar a Chiguata y a Yura.
Y con esto se acabó el post, espero que lo hayan disfrutado, que conste que le puse esfuerzo para que salga bien escrito aunque el resultado no sea tal :)
PECANA :|
ResponderBorrarQue salvajada :|
Yo si hacia lo que tu,
moria..
Quizas llegaba..pero de ahi, decia..
AHORA COMO DIABLOS REGRESO?
Nica' tengo tanto aguante como tu.
Las vistas son maravillosas U_U!
Ya te he dicho que quiero volver a AQP.. apenas estuve dos dias ahi!.
NOOOOOO OLVIDES EL AGUA!
ES FUNDAMENTAAAAAAAAAL!
Aunqe yo la verdad, no tomo mucha agua..
prefiero algo con azucar..
llevaria mi botellon de limonada helada!..
En fin, como sea..
esa fue TODA UNA AVENTURA PARA TI!!! & eso es lo que cuenta ;)
Tienes que disfrutar cuando se puede. & tienes razon, las cosas mas grandes.. suelen no costar nada de dinero (:
"Pedregal".. ello me sono a una parada cerca a Chosica..
"Baja pedregaaaaaal" jojojo!
Cuando tengas otra aventura,
ten cuidado..siempre ten cuidado :)! ya?!
pecana,pecana!
besotes :)!
ps: quiero conocer el chachaaaaaaaniiiiiiiiii!!!!
"Primi, kikiriki, cante mi gallito"
ResponderBorrar:)
¡Nunca se olvidan ni la plata ni el agua!
ResponderBorrarAl margen de todo genial la experiencia, no?
me gustaron las fotos nevadas, el Misti es muy fotogénico.
Al ver esos posts del 2006 que linkeas... uff... qué rápido vuela el tiempo!
jjajaja sin plata no pe! eso es malisimo.
ResponderBorrarBueno es guerraso, pero no tanto.
Lo máximo que he bicicleteado es a un lugar llamado Llacanora (aqui en Cajamarca), pero creo que no está a más de 15 km...
No valgo para deporte creo.
pues qué más... dinero, camarita y muchas ganas son mas que necesarias :)
ResponderBorrarWow.. los dos ya sabemos que tu la rompes en bici y yo me caigo en la primera cuadra por mi gran torpeza jaja Además no tengo alma de deportista...
ResponderBorrarQuiero ir a Arequipa, aunque creo que mi próximo destino es Piura. Ojalá pueda ir antes, pero con la u y la chamba todo se me complica.
Cuidate muchoooo, besitooos! :D
bueno el video lo prueba todo, sabeee. Bueno sin dudas con la bicicleta la rompes, ta q io ni tengo bici jejeeejje. Saludos.
ResponderBorrarmis respetos mister, si a mi nomas se me hace el culo manejar en auto por la variante... como será en bicicleta.
ResponderBorrarbravas las fotos tambien... d nuevo mis felicitaciones x la cronica.Loxico q el chimbango es recontra recomendable si quieres una churreta segura jaja.
Grande Jochoooo!
ResponderBorrarwow! menudo viajecito
ResponderBorrar