Pero como Linux para muchos es curiosidad y aprendizaje continuo (al menos a mi me gusta que sea así), he tenido la tentación de instalar otras opciones. La primera intentona fallida fue el Kubuntu de mediados de mayo del año pasado que me fregó el arranque y tuve que reinstalar todo el sistema (y casi pierdo la entrega de un trabajo grrrrrrrrr). La segunda fue hace unos cinco meses aproximadamente, en el que logré instalar satisfactoriamente un Slackware pero con el que lamentablemente no supe que más hacer, ya que no tiene un sistema de paquetes a lo Ubuntu o Debian (o si lo tiene, lo desconozco). No duró más de una hora en mi PC. Y finalmente desde hace tres semanas tuve la curiosidad de probar ArchLinux.
A diferencia de las anteriores (en las que era pura curiosidad), ahora pretendía hacer de ArchLinux un reemplazo de Debian, debido a que mi ordenador ya está viejito y, según leí, los programas para ArchLinux vienen más optimizados para procesadores a lo Pentium III o Pentium IV que los de Debian (compilados para i386, que es lo que ustedes piensan, los 386 antiguazos, antes de los 486 y mucho más que los arcaicos Pentium I) por lo que mi principal motivo fue buscar mayor rendimiento :)... ¿alguien me puede culpar por buscar algo mejor?
Pero ayer (y hoy de nuevo) me reventé contra la dura realidad: me falta mucho para instalar algo así...
Sabía que esta distribución es más compleja, por lo tanto me preocupé en documentarme lo suficiente... pero no bastó. Todo mi problema radica en que no sé cómo configurar la conexión a internet (se hace editando archivos manualmente) porque, para comenzar, no tengo ni idea de cómo rayos es mi conexión a internet (sé que tengo un módem SpeedTouch, funciona con cables y puerto Ethernet, y que tanto la instalación de Windows como las de Ubuntu y Debian me lo reconocen automáticamente, por lo que es un problema totalmente nuevo para mi...)
No pongo esto en foros porque:
-Tengo miedo a que me puteen por ignorante (en serio, sucede y MUCHO. Cuando se te presenta un problema de este tipo, y no lo puedes explicar claramente, te empiezan a putear algunos desgraciados que no entienden que Linux es amor, que es sobre todo Compartir), eso pasa sobre todo en distribuciones más complicadas (ArchLinux, Slackware, Gentoo, etc etc etc)
-No sé cómo describir mi problema (por si algun alma solidaria cae por acá, repito, es sobre la conexión a internet, que no tengo ni idea... lo mejor sería que me dejes tu correo -no soy spam ni molesto, si quieres te elimino luego de la consulta xDDD- te agrego y hablamos de manera mas clara)
Así que... esto me ha puesto triste... y también me ha enseñado a no ser tan desconsiderado con lo que uso y me funciona. En estos momentos me estoy volviendo a descargar Debian Lenny (la futura version estable, pronto en sus computadoras mwhahahahahaha)
P.D. Si se preguntan, uso Gnome o KDE como entorno de escritorio. No, no estoy dispuesto a pasarme a uno más ligero porque siempre quedan algo feos para mi gusto (y XFCE me parece MALAZO)
P.D.2: Otro motivo para pasarme a ArchLinux era el que ya pudieran usar KDE4 en su instalacion normal...
P.D.3: Este post fue escrito el 13/12/08
mira con tal de saber como es la nuez me importa lo que digan un pito, aunque lo que yo hago usualmente es hacerme el novato que no sé nimi, y eso hasta con el blog lo he hecho más de 1 vez, create un nuevo perfil por ultimo y te lanzas, total! tienes las de ganar, peor no estaras
ResponderBorrarSi tu conexión se conecta directamente(sin user ni password) debes tener conexión dhcp(ip dinámica). Es decir cuando te conectas, el servidor le asigna una ip a tu pc, a partir de la MAC(serial único) de tu tarjeta de red.
ResponderBorrarAhora, si al conectar en windows pones user y pass, tu conexión es ppoe.
Entonces, debes googlear "configurar archlinux conexión dhcp" o "configurar archlinux conexión ppoe", según corresponda.
Te dejo un link que puede servirte
http://eternal.es/2007/12/28/instalando-arch-linux-con-kde-paso-a-paso/
Saludos.
este...en estos posts me pierdo rapidote u.u sorry
ResponderBorrarMe has hecho recordar esas peliculas japonesas, en que se que estan hablando, pero no les entiendo nada. Supongo que dire "suerte" o "mi name is deborah"
ResponderBorrarTuve que usar a mi esposo para que me traduzca tu problema...
ResponderBorrarehm... yo n se nada de sistemas operativos.. solo se linux es un sistema operativo gracias a mi enamorado si no... estaria mas perdida q hamster en el centro de lima (nisikera se xq la comparacion)... x_x
ResponderBorrarpero le pase el post a mi enamrado y me dijo q te recomienda usar el "red hat", como yo no se q es eso le pregunte y me dijo: "es un sistema operativo basado en Unix de linux y k es facil de usar"
asi q... supongo sera eso... x_x
bueno bueno saludos^^
Este.... buena suerte!!
ResponderBorrarVuelvete a Ubuntu xP
ResponderBorrarPersonalmente nunca he usado otra cosa que no sea debian, ubuntu o fedora.... y en los tres las cosas van bien... archlinux aún no, pero facil y puedes preguntar en las listas de correos del plug, nunca te tratan mal, al menos esa impresión me da.
q tal jochin,
ResponderBorraruhmm, luego de tiempo linux, hasta ya me habia olvidado, el slackware es muy bueno, ideal para desarrolladores, pero el unico inconveniente es que todo lo debes compilar tu solito, si con configure, make e install....
bueno con tu problema del archlinux, lo unico q t queda es averiguar y dependiendo lo q t vote el logs de errores buscar..., te dejo unos links q busque con: archlinux ifconfig.
http://archlinux-es.org/foros/viewtopic.php?f=4&t=95
http://www.elotrolado.net/hilo_archlinux-no-conecta-por-ethernet-sin-resolver_1105416
no estoy muy seguro si t pueda ayudar, ya voy mas de 1 1/2 años sin usar linux, pero por sia te dejo mi usuario de msn: wannabe_aqp[AT]hotmail