Con "Outside" de Staind (por estos momentos superó en mi ranking a los Smashing Pumpkins) les voy a contar algo mas o menos coherente.
He leido mucho que quieren hacer que la pota y la anchoveta sean comercializadas y consumidas mas frecuentemente. El presidente lo apoya, los nutricionistas también, YO TAMBIÉN (no sé de las anchovetas pero con ellas hacen el embutido llamado anchoas (o es que las anchovetas son también llamadas anchoas??), pero la pota es deliciosa). Son deliciosos, nutritivos (Omega 3 es lo que mas reclama el pueblo)... pero solo quiero pedirles un favor a todos los pescadores, nutricionistas, parlamentarios, presidentes y boteros del Perú:
POR FAVOR, NO HAGAN LO MISMO QUE PASÓ CON LAS MACHAS
Si hasta este punto del post estás desubicado, te explico (o mejor, Wikipedia te explica)
ANCHOVETA
La familia Engraulidae incluye varios géneros de peces comestibles, denominados comúnmente anchoas, boquerones o anchovetas, distribuidos en las aguas costeras de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, así como en el mar Mediterráneo y en grandes lagos de agua tanto dulce como salada en aguas templadas y cálidas.
Los peces de la familia Engraulidae son pequeños, generalmente en torno a los 15 centímetros de largo; su color varía desde el azul oscuro hasta el gris claro, pero presentan generalmente una banda plateada en el flanco. Tienen aspecto fusiforme, cubierto de escamas grandes cicloides que se desprenden con facilidad. La cabeza es grande, los ojos cubiertos por una fina película, el hocico puntiagudo y la boca muy amplia.
Forman densos cardúmenes que ascienden a la superficie durante la noche desde profundidades medias, para alimentarse de plancton; las especies más grandes suplementan su dieta con otros peces.
MACHAS
(Wikipedia acá no ayuda pero buscaré otra definición en otro lugar)
(Internet acá no ayuda así que me inventaré una definición
Las machas son moluscos que poseen dos conchas, una parte blanca y otra roja en la carne interior, comunes en el Océano Pacífico.
AHORA SI COMIENZA EL POST PROPIAMENTE DICHO
Hace no mucho, unos veinte, quince años, cuando las anchovetas eran comunes y la pota poco conocida, en el litoral arequipeño (Camaná sobre todo, aunque también Atico, Chala y otros lugares que no sean Mollendo, y Mollendo creo que también, no llegué a vivir esa época) habían gran cantidad de animales marinos llamados machas. Las machas eran lo que se llama alimento fácil: se encontraba en cantidades exorbitantes y su pesca era sencillísima. Un pescador en media jornada podía sacar varios costales de este fruto que ofrecía el mar. Sencillo de preparar, podía ser disfrutado en distintas presentaciones: torrejas, pasteles, arroz con machas, etcétera. El plato más difundido era el archiconocido SUDADO DE MACHAS. Las machas eran una bendición: con un sol (e incluso cincuenta céntimos) te llevabas un kilo para alimentar sana y deliciosamente a tu familia. Cuando no había pesca, los peces no existían, un pescador siempre contaba con las machas para comer.
Así eran los tiempos, buenos. Pero no todo dura para siempre. La sobrepesca por todas partes (un aficionado podía sacar varios kilos de machas con facilidad pasmosa) hizo que este producto empezara a escasear en nuestro litoral. El precio subió. Así siguió, a pesar de las advertencias no se hizo caso y siguió la sobreexplotación.
Hasta que un día se acabó la macha. El gobierno prohibió su pesca (cual pesca?? ya no habían más machas para pescar!). Se decía que estaba extinta. Se sobredepredó un producto que parecía infinito. Los pescadores se vieron obligados a comer muymuys cuando la pesca era baja o nula. Muchas generaciones a partir de la mia no han probado machas nunca mas.
Hasta ahora, cuando uno camina por una playa camaneja, encuentra conchas calcificadas por el tiempo. Millones y millones de conchas que parecen casi tantas como la arena misma. Restos de las machas devoradas en sus buenos tiempos.
Ahora parece que están reapareciendo. Poco a poco van poblando nuevamente el litoral. Pero todavía no se deben pescar. En mi estadía en Camaná un niño pescó una macha. La abrió, le echó limón y se la comió (así también se las puede comer). Me dieron ganas de patearle el cerebro a él y a sus progenitores. Las machas hay que cuidarlas. Probablemente no vuelvan a abundar como antes. Su precio ahora (creo que es underground) es de cuarenta soles el kilo. Si es que encuentras un kilo a la venta, claro está.
Si vamos a comer anchovetas y pota, hay que hacerlo con moderación. Es bueno, pero todo en exceso es malo para alguien o algo.
ESTE POST TAMBIÉN LE CAE COMO UN CUADRE A LOS PESCADORES DE CAMARÓN QUE LO PESCAN AHORA QUE ESTÁ EN VEDA. YO ADORO EL CAMARÓN PERO PESCARLO CUANDO ESTÁN REPRODUCIÉNDOSE CONTRIBUYE A SU ESCASEZ. PROTEJAMOS A LAS DIVERSAS ESPECIES QUE NOS SIRVEN PARA ALIMENTARNOS.
ACTUALIZACIÓN (11/04/09)
Hace unos dias mi madre encontró en una tienda del centro que vendían machas secas a seis soles por cien gramos (unos S./60 el kilo) y tras muchos años volví a comer machas (increible, mis papilas gustativas recordaron el sabor y tuve un regreso increible a mi niñez más tierna). Todavía sigue la veda pero si se busca se encuentra (claro que van a estar carísimas pero al menos se ve que se está progresando en algo)
saben chicos, salvemos a las machas.. propaguemos el rumor uqe dan colera.. o que tiene un virus que se va al cerebro mas mortal que la triquina.. cada vez que lo veamos en un puesto de mercado rumoreemos que las pecan al borde del litora cerca a los desembocaduras de los desagues.. salvemos las machas!!!
ResponderBorrarsabes hermano estas mal las mahas d calidad eencuentran en mpllendo y todo islay.creo que tendrias que volver ha nacer par que te in formes mas sobre las machas
ResponderBorrarlas machas potaje tan suculento, no puedo creer que se hayan extinguido?, corrio el rumor que la corriente del niño se los llevo al sur, a Chile
ResponderBorrarparece que estan apareciendo de nuevo
ResponderBorrarel verano del 2007 un niño encontró una macha en Las Cuevas, Camaná
en el cumpleaños de mi tia este año (me lo perdí) sirvieron machas, al parecer el kilo estaba 40 soles. Eso significa que se está recuperando, pero pasarán muchas lunas antes que vuelva a ser como antes, cuando era de lo mas barato que podias encontrar
ahora se xq la mision imposible es cuando mi abue quiere q vayan a comprar machas :S ...apoyo lo del camaron , esta escaso y en mi comida sabe feo x no tener buena pinta :P (no me gusta :P )
ResponderBorrartocaste un tema fundamental jocho helecho man, realmente coincido en totalidad con lo q dics... fucking gente del mal inconsciente ¬¬.
ResponderBorrarRecuerdo cuando tenía 7 u 8 años, viví tres meses en Arequipa, mi papá fue transferido allá, y aparte tengo cualquier cantidad de familioa por esos lares.
ResponderBorrarLas machas eran el plato nuestro de cada día (te estoy hablado de hace más de 25 años), y el sudado de machas, buenazo!!
No tenía idea que estaban extintas, que pena realmente...
Saludos Jocho, que bueno que regresaste!
parece que para detener tanta depredación muchos humanos que deberían extinguirse
ResponderBorrarno te preocupes esta x pasar somos demaciados y la tierra ya nos soporta no sabia q la macha se habia extinguido pero era chica quando la prove x ultima ves en arros creoo su sabor aun lo tengo en el paladar asi como la del yuyo como me falta mi peru
Borrarse deberia tomar conciencia d lo q hacemos con el medio ambiente sino estas cosas pueden seguir pasando, es una pena :S
ResponderBorrarme gusto lo ultimo
ResponderBorrar1000en@: no te gusta el camarón??? te falta niña
ResponderBorrarjime: la ultima frase está genial
ursula: nunca llegué a probarlas a una edad de la que me pueda acordar y mucho menor me acuerdo del sabor... si se extinguió era porque eran buenazas... viviste en AQP?? cuando te das una vuelta por acá??? avisas si vienes :D
digler: y no solamente esos seres humanos
vesanico: protejamos el medio ambiente!!! (no soy ambientalista, trato de ser consciente mas bien)
dino: de mi post o el comentario de vesanico?
me habia referido a tu post
ResponderBorrar---
vi lo que pusiste donde el Tragon, le ganaste adivinando a mucha gente que tiene tiempo en la blogueadera
Hola, todavía está prohibido capturar machas?
ResponderBorrarSabía que estaban "extintas" pero hoy caminando por el terminal de Villa María del triunfo me encontré con una vendedora que ofrecía machas, a 8 soles el cuarto de kilo - (32 soles el kilo)
No podía creerlo. Hacía unos meses una dra. especializada en recursos marinos me dijo que se habían extinguido, al menos del litoral peruano. No tenía cámara pero necesitaba darle sustento a este hallazgo. Me llegó a vender 2 soles de machas. Era el único puesto que las vendía, entre yuyos y choros.
Odio la pota...
ResponderBorrarLa comi durante todo el gobierno de Garcia. Y las machas... pues yo las prefiero mas femeninas.
Slaudos.
hola las macha lo extingui la corriente del niño... pero ahora lo estan repoblando con bastante cuidaDO vigilancia . por los gobiernos regionales. tacna, AQP.. radsari@hotmail.com
ResponderBorrarhola las macha lo extingui la corriente del niño... pero ahora lo estan repoblando con bastante cuidaDO vigilancia . por los gobiernos regionales. tacna, AQP.. radsari@hotmail.com
ResponderBorrarhola las macha lo extingui la corriente del niño... pero ahora lo estan repoblando con bastante cuidaDO vigilancia . por los gobiernos regionales. tacna, AQP.. radsari@hotmail.com
ResponderBorrarUhmmm Yo que he tenido el gusto de Comer MACHAS en ceviche , puedo decir que es uno de los alimentos mas agradables que ha habido ... y me apena que por tanta gente inconciente este producto tenga que llegar a la casi extintion...
ResponderBorrarSoy de Lima, y a veces tengo que ver con resignacion que lo miseros ceviches al paso tengan que venderlo con pota que con machas como antes se hacia u.u .
Si esta rebrotando nuevamente las machas, ojala que la gente se ponga la mano al corazon y deje que sigan aumentando su especie... se extraña esos viejos tiempos, y ese rico sabor que lo caracterizaba.
att 0tack0n
Ahora que están apareciendo de nuevo las machas,hay que tomar conciencia y cuidar de no depredarlas como sucedió en el pasado por la irresponsabilidad de todos...dejemos que se reproduzcan....respetemos la veda...
ResponderBorraryo tambien las comia hace 30 años antres eran bien baratas mayormente lo comian la gente pobre de la epoca ojala q vuelva a prepararla en un guiso
ResponderBorrar´quisiera saber en q playa del peru hay machas
ResponderBorrarahora esta en islay
ResponderBorraren la punta de bonbon un control
estan que la depredan nuevamente esperamos q las autoridades hagan algo yo soy pescador pero me preocupo q la depredan nuevamente deverian sancionar alos q compran ya que el pescador solo por necesidad la extrae pero abusa en la extraccion esperamos una respuesta de los controlan este sector ya que esta apareciendo nuevamente y no es justo que la desaparescamos nuevamente
me refiero alas machas
ResponderBorrarhace 2 años se compraban secas a 70 soles el kilo y no hay saquen la cuenta por fa de lo estamos perdiendo si las ven no las coman déjenlas reproducir
ResponderBorrarcuek
ResponderBorrarRecuerdo con mucha nostalgia las veces que hibamos a la playa por el kilometro 5 de las playas de Mollendo con toda la familia y tan solo se llevaba camote sancochado, cebolla ,limones un poco de sal y utencilios y en plena playa mis padreas ,tios hermanos mayores extraian la macha del mar y el resto de la familia los sacábamos de sus conchas y mamá preparaba cebiche de machas ,todos disfrutabamos ese dia familiar.........que recuerdos tan inolvidables y ahora la macha desaparecida .....mucha penita me da...ayudemos a preservarla
ResponderBorrarCreo que pasa igual que las conchas negras, yo antes pedía ceviche pero desde que me entere que estaba también a punto de extinguirse deje de comerlas, espero que las machas se puedan salvar...
ResponderBorrar